Blog de Escritura de Guiones
Publicado el por Rylee Beckett

Miembro destacado: Harry Reite

El destacado miembro de SoCreate de esta semana presenta a Harry Reite, un guionista radicado en París que transformó la adversidad personal en impulso creativo con su primer largometraje de suspenso psicológico.

Abordó la historia con precisión y propósito, tratándola como una investigación genuina. La trama sigue a un empleado reservado llevado al límite por un jefe manipulador, preparando el escenario para un acto de venganza calculado que pone a prueba los límites de la estrategia y la supervivencia.

Usando SoCreate, visualizó su historia tal como la imaginaba en la pantalla. Desde organizar escenas y escenarios hasta integrar música y imágenes de personajes, la plataforma le brindó la estructura y la flexibilidad creativa que necesitaba para darle vida a su visión.

Ahora, espera con ansias el futuro del cine y aspira a ver su proyecto en la pantalla. ¡El viaje de Harry como guionista es inspirador y estamos ansiosos por que escuches su historia y sus ideas creativas!

  • ¿Qué fue lo primero que te inspiró a empezar a escribir guiones y cómo ha evolucionado tu viaje con el tiempo?

    Comencé a escribir mi guión después de tener una idea relacionada con las criptomonedas, un tema que me interesa desde hace varios años. Lo que realmente me impulsó a empezar a escribir fue un acontecimiento personal significativo que despertó en mí una emoción muy negativa. Busqué una manera de transformar esta energía en algo positivo y constructivo, y escribir me pareció la opción obvia. Escribir esta historia en papel me permitió darle sentido a lo que había experimentado.

  • ¿En qué proyecto estás trabajando actualmente? ¿Qué es lo que más te emociona de esto?

    Actualmente estoy trabajando en un largometraje de ficción que clasificaría como thriller psicológico o cine negro. Este proyecto me entusiasma porque me permite explorar las dinámicas de poder, los profundos conflictos humanos y el fascinante mundo de las criptomonedas.

    Lo que me entusiasma especialmente es toda la investigación inicial: para que el crimen sea creíble y para que el personaje sobreviva, tengo que identificar todos los fallos del sistema. Es un verdadero esfuerzo de investigación: investigo, hago llamadas telefónicas, indago en cada detalle como si fuera yo quien planeara el robo. La única diferencia es que me mantengo dentro de la ley al hacerlo a través de la ficción y la escritura.

    Se trata de un empleado corriente y discreto que es llevado al límite por un superior malicioso que lo sumerge en un infierno profesional de humillación y manipulación. Pero detrás de su aparente docilidad, el protagonista esconde una rabia oculta, una bestia dormida que despierta cuando descubre que su torturador posee una fortuna en criptomonedas. En un mundo donde las finanzas descentralizadas transforman a cada individuo en una caja fuerte ambulante, el protagonista idea un plan atrevido y metódico para robar esta fortuna y arruinar al hombre que destruyó su vida. No es sólo venganza; Es una batalla psicológica y estratégica en la que cada movimiento debe calcularse para golpear con fuerza, sin dejar rastro. Una historia donde la malevolencia, la humillación y los fallos humanos chocan con la fría inteligencia de un hombre dispuesto a todo para recuperar el control de su destino.

  • ¿Tienes una historia favorita que hayas escrito? ¿Por qué?

    Este es mi primer largometraje de ficción.

  • ¿SoCreate ha moldeado tu forma de escribir?

    Sí, SoCreate ha influido en mi estilo de escritura. Me permite ser muy preciso desde el principio, sin repasar los elementos. Escribo como un director: incorporo decorados, fotografías, actores que conozco o imagino (y sé qué música me gustaría incluir en ciertos pasajes, que puedo agregar en NOTAS). Esto me da una visión casi gráfica del proyecto, muy cercana a lo que tengo en mente en la pantalla.

  • ¿Tiene alguna rutina, ritual o hábito específico que le ayude a mantenerse creativo?

    Regularmente tomo notas en una libreta pequeña, así me aseguro de no olvidarme de nada. No importa la hora del día, en cuanto se me ocurre una idea, la anoto enseguida. A menudo, una idea lleva a otra. Creo que mi cerebro funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana; me mantengo inspirado porque experimento las emociones mientras vivo mi historia.

  • ¿Cómo es tu proceso de escritura típico, desde el concepto hasta el borrador final?

    Escribo en casa, siempre sentada en el extremo izquierdo de mi sofá. Mi teléfono está en el apoyabrazos izquierdo, y en la pequeña mesa a la izquierda hay una lámpara y un enchufe múltiple donde conecto mi teléfono y los cargadores de mi computadora. En el cojín de mi derecha, al alcance de la mano, guardo mi libreta, mi bolígrafo y mis gafas. También hay una pequeña manta siempre colocada detrás de mí, en el respaldo del sofá, y una botella de agua a mis pies. Mi MacBook siempre está en mi regazo.

    Generalmente escribo entre 3 y 4 horas, por la mañana o por la tarde, nunca más. Sé de antemano lo que voy a escribir y lo recorro escena por escena. Al final de cada sesión, guardo mi trabajo, lo exporto como PDF y lo guardo en una carpeta dedicada en mi computadora. Siempre me tomo el tiempo para releer lo que he escrito antes de apagar la computadora.

  • ¿Cómo manejas el bloqueo del escritor o los momentos en los que es difícil encontrar la inspiración?

    Cuando llega el bloqueo del escritor, trabajo en una oficina fuera de mi casa. El simple hecho de estar en un espacio de trabajo exclusivo suele ser suficiente para recuperar las ideas y la inspiración que necesito para seguir adelante con mi historia.

  • ¿Cuál ha sido la parte más desafiante de su viaje como escritor y cómo la superó?

    El momento más difícil fue en diciembre de 2024 (hacía mucho frío en París), mientras trabajaba en mi apartamento. Tuve que quedarme en el lugar para abrir las puertas a los trabajadores y supervisar la obra. Había ruido, polvo, los muebles estaban cubiertos con lonas y hacía frío: habían quitado los calentadores para rehacer las paredes y pintar. A pesar de estas condiciones tan incómodas, me había fijado un plazo y tenía tantas ideas en mente que era absolutamente necesario escribirlas. Así que, instalándome en un pequeño rincón sobre una silla, perseveré. Con coraje y determinación logré superar este período y seguir adelante con mi trabajo.

  • ¿Qué es lo que te gusta de SoCreate?

    Lo que me gusta de SoCreate es que me permite analizar mis escenas y reorganizarlas fácilmente en la línea de tiempo si cambio de opinión. También aprecio poder exportar mi trabajo como PDF e integrar mis decorados, fotografías y personajes. Y la nueva función que te permite desplazarte por la historia al final es muy interesante. Espero que algún día la plataforma llegue tan lejos como para ofrecer un guión gráfico real. Y está traducido al francés.

  • ¿Ha recibido algún premio o reconocimiento por su escritura?

    Un día, si Dios quiere...

  • ¿Hay algún hito en tu carrera como guionista del que estés particularmente orgulloso?

    Sí, simplemente escribiendo la palabra "FIN" al final de mi guión. Y poder decirme a mí mismo que lo logré.

  • ¿Cuál es tu objetivo final como guionista?

    Para hacer realidad el proyecto y ver la película llegar a buen puerto.

  • ¿Qué consejo le darías a otros guionistas que quieran conectarse con una plataforma o comunidad como SoCreate?

    Yo diría que tienes que visualizar tu película e intentar exhibirla a través de la plataforma. Para ello es importante tener en mente personajes para resaltarlos, así como fotografías de los escenarios que imaginas utilizar. Esto ayuda a dar sustancia al proyecto y hacerlo más vibrante.

  • ¿Cuál es el mejor consejo de escritura que has recibido y cómo ha dado forma a tu trabajo?

    El mejor consejo de escritura que he recibido es que para cualquier historia, primero debes conocer el principio y el final. Eso es lo más importante. Una vez que tienes esos dos puntos de referencia, es como dos rebanadas de pan: solo queda añadir el relleno en el medio, que va poco a poco. Eso es exactamente lo que hice. Empecé desde el principio, conocía el final y avancé paso a paso. Cada idea llevó a otra, la inspiración llegó en el camino y así fue como construí y completé mi guión.

    Y también es muy importante ponerte un plazo, porque sino acabas releyendo constantemente y queriendo hacer cambios, porque te vuelves perfeccionista. Nunca logras decirte a ti mismo: "Ya está, se acabó". Al releer constantemente, siempre encuentras errores, erratas o elementos que necesitan ser ajustados. Es un ciclo interminable que también puede convertirse en una fuente de tormento. Luego te dices a ti mismo: "No puedo quedarme ahí, siempre hay algo que mejorar". Ponerte un plazo te permite liberarte de todo eso.

  • ¿Puedes contarnos un poco sobre cómo creciste y de dónde vienes?

    Nací en Francia, en el Este, cerca de la frontera con Luxemburgo, y soy de ascendencia italiana (de ahí el título de mi guión, "DISPETTOSO", que escribí en italiano). Crecí en un pequeño pueblo en esta frontera. Aprendí a leer desde muy temprana edad y siempre me ha encantado leer cuentos.

  • ¿Cómo ha influido tu formación o experiencia personal en el tipo de historias que cuentas?

    He vivido una montaña rusa, con experiencias en muchos sectores, que me permitieron descubrir diferentes facetas del mundo laboral, incluyendo sus aspectos más duros: jerarquía, manipulación y abuso de poder. También trabajé en producción cinematográfica, lo que me dio una visión interna de cómo se hace una película, tanto desde el punto de vista técnico como financiero.

    He tenido la suerte de trabajar con varios productores y algunos me han dicho que muchos guionistas escriben teniendo en cuenta las limitaciones presupuestarias: por ejemplo, agrupar varias escenas en la misma calle para evitar desplazamientos y optimizar los días de rodaje.

    Mis experiencias de vida, como las de mis seres queridos, también me han enfrentado a situaciones humanas extremas. Esto es lo que alimenta mi escritura. Lo que no me gusta del cine es cuando las historias carecen de plausibilidad, coherencia interna o base en la realidad.

    Quería hacer algo creíble, un poco como un manual de crímenes. Pueden criticarme por eso, pero prefiero decir que estoy exponiendo las fallas del sistema.

  • ¿Hay alguna pregunta que no haya hecho y que le gustaría discutir?

    Vivo en París. Llevo varios años trabajando en el cine, donde he trabajado en producciones, en diversos puestos, en gestión, en trabajos técnicos, en cortometrajes de ficción, videos musicales, comerciales de televisión, series de televisión y también en algunos largometrajes. También descubrí el campo de la postproducción. Hoy quiero hacer realidad un proyecto y para ello he escrito un guión incorporando elementos de dirección. Estructuré deliberadamente este script para que pudiera usarse con herramientas de inteligencia artificial en el futuro, permitiendo así un presupuesto rápido y una representación visual casi instantánea. Elegí actores con los que había trabajado en el pasado, lo que me permitió tener sus voces y emociones para darle vida a mi historia.

¡Gracias, Harry Reite, por ser el miembro destacado de SoCreate de esta semana! ¡Estamos ansiosos por ver adónde te lleva tu viaje como escritor!

*Esta entrevista fue traducida del francés.

Privacidad  | 
Visto en:
©2025 SoCreate. Todos los derechos reservados.
Patente pendiente Nº 63/675.059